Docentes en Bogotá fueron capacitados en el programa ‘Volver al Aprendizaje’

Durante 4 días, de la mano del equipo de Educación en Emergencias de Save the Children Colombia que llegó de diferentes puntos del país, un grupo de docentes del Centro Abrazar de Bogotá fue capacitado en torno al programa educativo Volver Al Aprendizaje (Return To Learning, en inglés). La actividad, realizada en el Taller Pedagógico Maria Elena Walsh, buscaba brindar herramientas de respuesta inmediata en el contexto educativo de la emergencia con los enfoques de Numeracy, Literacy, aprendizaje socioemocional, además de estrategias enmarcadas en el enfoque de crianza positiva para dar atención a madres, padres y cuidadores.

En Save the Children Colombia reconocemos la educación de calidad como un derecho humano que cobra gran importancia, especialmente en la vida de los niños, niñas y adolescentes que vivencian los cambios y alteraciones en su curso de vida al atravesar estas situaciones. Bajo este marco se ajusta e implementa un piloto latinoamericano en Colombia del proyecto “Return to Learning” RTL (Volver al Aprendizaje), como un programa educativo de respuesta rápida diseñado para garantizar que niños y niñas migrantes venezolanos y colombianos desplazados por el conflicto armado interno, recuperen rápidamente el acceso a una educación de calidad y restauren un sentido de normalidad y que mejore su bienestar. 

Sobre la actividad, Ledys Zambrano, asistente de educación de Save the Children Colombia, comentó sobre el trabajo que se ha venido realizando con los profesores. “La idea con este taller es que los docentes logren, a través de este proyecto, reforzar muchísimo más y potencializar la atención pedagógica que bridan a los niños y niñas migrantes. Ellos han mostrado mucho interés en conocer cuáles han sido las debilidades que más hemos tenido que trabajar en los niños con respecto al enfoque de lectura y aritmética”, dijo.

En RTL  se trabajan procesos de fortalecimiento de  habilidades  básicas  de alfabetización (en donde   se   incluye   el   conocimiento   alfabético,   vocabulario,   comprensión,   fluidez   y   escritura), aritmética(con  conocimiento  de  los  números,  ejercicios  de  operaciones  básicas,  geometría  y medición);   y   una   transversalización   continua   en   el aprendizaje   socioemocional,   a   través   de actividades  de  atención  plena,  respiración,  relajación  muscular,  reconocimiento  de  las  emociones, desarrollo de empatía, entre otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s