No nos detenemos en tiempos de crisis

El 24 de marzo de este año, el funcionamiento del país, como lo conocíamos, cambió totalmente. El virus del que tanto hablaban hace semanas en los noticieros entró a Colombia. La recomendación, por la facilidad de contagio del mismo, aparte de lavarnos las manos constantemente, era permanecer en casa y tratar de limitar el contacto con otras personas. Nada de reuniones, nada de fiestas, nada de contacto social. Así que en Save the Children nos adaptamos.

Adaptarse significa que un ser vivo “modifica alguna de sus características o tiene características que le permiten desarrollarse en un lugar o situación distinta a las originales o idóneas “. Y eso es lo que hemos hecho: Adaptarnos a la situación causada por el COVID-19 para continuar ayudando a los niños, niñas, adolescentes y sus familias, en cada rincón del país en donde estamos. Adaptarnos para seguir llegando, a través de nuestros proyectos, a la mayor cantidad de comunidades. Llegar #HastaElÚltimoNiñoyNiña

La cuarentena no ha sido impedimento para seguir trabajando. Desde casa, por teléfono o videollamadas, seguimos apoyando y haciendo todo lo que está en nuestras manos por los verdaderos héroes: nuestros compañeros en territorio. Sin descanso y desde el día uno, nuestros equipos en Arauca, La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca, han seguido trabajando para asegurar que las comunidades en estas zonas del país, logren mejorar su calidad de vida en tiempos de crisis.

“La intención que hemos tenido como equipo es adaptar nuestras acciones en el marco de la emergencia causada por el COVID-19. Seguimos brindando herramientas propicias, usando distintas estrategias como la radio como herramienta pedagógica. Sabemos que existen barreras y brechas de acceso a materiales pedagógicos, por la falta de internet que tienen las comunidades. Adaptamos nuestras acciones para dar respuesta oportuna a este tipo de necesidades, como la falta de conectividad que tienen algunas regiones apartadas. Queremos que la educación no pare para los niños y niñas, y que en lo posible continúen en su proceso regular“ Julián Cortés, Coordinador de Educación en Emergencias en Arauca.

No tenemos más que decir GRACIAS. Gracias por su disposición, su energía para seguir trabajando, su preocupación por tantos niños, niñas y sus familias. Cada uno ha buscado la manera de seguir en contacto con los participantes, a pesar de los limitantes de conectividad. Gracias, porque a pesar de que están exponiendo sus vidas, las entregas de ayuda humanitaria no han parado.

Por: Gustavo Doria

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s