“Trabajo para que los niños y niñas vuelvan a tener motivos para sonreír”

Empecé a trabajar hace un par de meses con Save the Children Colombia en el proyecto de atención a la población procedente de Venezuela. Mi trabajo consiste en garantizar que los niños y niñas gocen de la plenitud de derechos y que tengan espacios para hacer un uso efectivo de ellos.

Nota: Haz clic acá para leer este post en inglés.

Yo nací en Medellín, que en aquellos años se consideraba como la ciudad más peligrosa del mundo. Por eso creo que quise hacer algo por las personas y aportarles con mis conocimientos. Siempre me gustó el tema de la infancia, porque los niños y niñas son muy optimistas y nunca se les ve tristes por más complicada que sea la situación. Tienen una capacidad de resiliencia inmensa y siento que puedo aprender mucho de ellos. Eso fue lo que me empujó a tomar este trabajo.

Llevo trabajando 8 años con las comunidades más vulnerables pero la primera vez que visité la frontera me afectó mucho. Antes trabajé con niños en el Chocó y Pacífico en situaciones muy difíciles, pero con mi capacidad mental podía seguir adelante. Sin embargo, después del nacimiento de mi primera hija, contemplar la situación de la niñez procedente de Venezuela me deprimió mucho.

Cuando visité Arauca, me encontré con una realidad que sabía que existía pero no había podido comprobarlo en mi piel hasta ese momento. Había y hay mucho por hacer. Pero eso, solo me motivo aún más. Recuerdo que había una niña de unos cuatro años sentada, tomando un juguito al ladito del papá. La niña no me habló pero la forma en la que me miró con esos ojos brillantes…parecía que estaba feliz pero a la vez triste. Esa mirada reflejaba mucho y me impactó bastante.

Quizás una de las cosas más difíciles de este trabajo es saber manejar la impotencia. Uno quisiera hacer más, pero las posibilidades no lo permiten. Sé que no puedo mejorar la vida de todas las personas pero sí que cada acción que hace Save the Children sirve para garantizar unas mejores condiciones de vida a los niños y niñas. La realidad es inmensa pero nosotros nos tenemos que ocupar de una pequeña parte de ella para así al menos poder estar tranquilos.

Para superar esos momentos también cuento con otros que son los que llenan mi trabajo. Cuando llego a las comunidades me dicen: «¿Qué vamos a hacer hoy? ¿Hay alguna actividad en la carpa?» Y nunca escuché eso de: «¿Qué van a dar hoy?». Es importante cambiar el chip del asistencialismo por el de fortalecer procesos sociales. Me gusta que la gente nos reconozca por lo que hicimos en la comunidad y eso se nota cuando te saludan y te invitan a un tinto porque esos son los detalles que me llenan de orgullo y me reafirma en lo bien que hice mi trabajo.

Por eso es tan importante que la ayuda humanitaria se oriente a lograr cambios. Con los espacios amigables conseguimos que la comunidad del asentamiento de ‘El Refugio’ (Arauca) sintiera suyo este espacio y de esta manera pudieran desarrollar diferentes procesos con Save the Children y otras organizaciones humanitarias. Es muy importante que cualquier proyecto de ayuda humanitaria siga teniendo a las comunidades como eje principal.

Para mí, un niño feliz es una persona que dispone de la comida suficiente para su desarrollo, estudia en la escuela, duerme en un sitio adecuado y juega de forma saludable. Una vez vi una niña sentada en una sillita mientras que su papá hacía un canal para que el agua fluyera y no se inundaran. En un momento, cuando giré a mirarla me percaté que tenía los ojos apagados. Esa mirada era totalmente diferente a la de mi hija. A ella siempre le brillan los ojos con ese espíritu de una niña pequeña que está segura, protegida. Pero esta niña no. Amo lo que hago, porque trabajo para conseguir que esas niñas y niños vuelvan a tener motivos para sonreír.

Escrito por Juan Henao, Oficial de Protección del proyecto ‘Crisis migratoria de Venezuela y su impacto en la niñez en Colombia’. Editado por el área de comunicaciones.

Un comentario en ““Trabajo para que los niños y niñas vuelvan a tener motivos para sonreír”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s